Checklist NEOTEC 2026: ¿está tu startup lista para conseguir los 325.000€ a fondo perdido de NEOTEC?

NEOTEC 2026
Si tienes una startup española con menos de 3 años de vida y quieres llevar a cabo un proyecto de I+D+i, la subvención a fondo perdido de NEOTEC 2026 puede ser la oportunidad perfecta para conseguir la financiación que necesitas para hacer realidad tu proyecto.

Comparte este post

¿Estás pensando en presentarte a NEOTEC en 2026? 

Aunque parece que todavía queda tiempo, muchas startups ya han empezado a preparar sus solicitudes. Y no es casualidad: cada año hay más competencia y preparar una propuesta sólida requiere meses de trabajo.

En este artículo te dejamos un checklist práctico, basado en las últimas convocatorias de NEOTEC, para conocer si tu proyecto está realmente listo para optar a una de las ayudas más importantes para startups tecnológicas en España en la próxima convocatoria.

1. Encaje básico: ¿cumples los requisitos mínimos?

Aunque pueda parecer obvio, muchas propuestas se descartan en los primeros filtros por no cumplir las condiciones mínimas. En convocatorias anteriores, NEOTEC ha exigido:

  • Antigüedad de la compañía entre 6 meses y 3 años en el momento de presentar la solicitud.
  • Capital social (+ prima de emisión o asunción) mínimo de 20.000€ íntegramente desembolsado.
  • Ser una sociedad mercantil con ánimo de lucro con actividad y sede en España.
  • Tener previsto un proyecto de I+D en un horizonte temporal de entre 12 y 24 meses.

Si tu empresa aún no cumple alguno de estos puntos, todavía estás a tiempo de solucionarlo antes de la próxima convocatoria. ¡No te demores!

2. Innovación real: ¿tu proyecto es realmente de base tecnológica?

NEOTEC no financia cualquier startup innovadora: se centra en tecnología propia con reto técnico e incertidumbre tecnológica. Pregúntate:

  • ¿El valor diferencial de tu producto o servicio tiene como base un desarrollo tecnológico propio (software, hardware, algoritmos, etc.)?
  • ¿Existe incertidumbre tecnológica que requiere validación experimental?
  • ¿Contemplas una estrategia de protección de resultados (patentes, registros, know-how)?

Si la respuesta es “sí” en estas tres cuestiones, estás en el camino correcto, pues CDTI (organismo público que otorga NEOTEC) busca startups con riesgo tecnológico real y con potencial de generar nuevo conocimiento.

3. El equipo: ¿tienes la combinación ganadora para afrontar el reto?

Es uno de los apartados más valorados en la evaluación. No basta con tener una buena idea: CDTI quiere comprobar que tienes la capacidad real de llevarla a cabo.

  • Perfiles técnicos con experiencia en I+D, fundamentales para dar credibilidad al desarrollo.
  • Visión de negocio. Es importante reflejar que el proyecto no solo tiene capacidad de avanzar técnicamente, sino también a nivel de mercado.
  • Refuerzo estratégico: la contratación de un trabajador con la titulación de doctor no solo incrementa el porcentaje financiable (hasta el 85% → 325.000 €), sino que además aporta un plus de calidad científica.

El talento es uno de los criterios que más pesa en la evaluación y puede marcar la diferencia entre aprobar o quedarse en el camino.

4. Mercado: ¿sabes hacia dónde vas?

Uno de los errores más comunes es centrarse demasiado en la tecnología y descuidar el mercado. Una propuesta sólida de NEOTEC debe responder con claridad a estas preguntas:

  • ¿Cuál es tu mercado objetivo y cómo lo vas a abordar?
  • ¿Qué competidores directos existen y cómo te diferencias de ellos?
  • ¿Qué estrategia de escalado y explotación propones?
  • ¿Cómo va a ayudar NEOTEC a acelerar tu entrada al mercado?

La mejor propuesta es la que conecta el I+D con una estrategia de explotación clara y convincente.

5. Presupuesto: ¿es coherente y justificable?

El presupuesto es el esqueleto de tu propuesta. NEOTEC puede financiar hasta el 70-85% del proyecto, pero no basta con “pedir”: hay que demostrar que cada cifra corresponde a una actividad real y que todas las partidas presupuestarias son necesarias para la puesta en marcha y el desarrollo del proyecto.

  • Partidas de personal interno alineadas con el plan técnico.
  • Subcontrataciones, materiales y equipamiento bien justificados.
  • Correspondencia entre hitos técnicos y financieros.

Un presupuesto sólido, coherente y bien presentado es una de las mejores cartas de presentación para dar confianza al evaluador.

6. Timing: ¿estás arrancando ya?

Preparar una propuesta de NEOTEC sólida no se hace en pocas semanas. Normalmente lleva meses de trabajo intenso de planificación y revisión continua, por lo que lo ideal es comenzar mucho antes de que salga la convocatoria para llegar con margen suficiente. ¿Qué puedes empezar a hacer ya?

  • Definir tu estrategia tecnológica y comercial.
  • Reforzar el equipo.
  • Avanzar en prototipos, pilotos o pruebas que respalden tu propuesta.
  • Revisar el plan financiero y el encaje del presupuesto.

Cuanto antes empieces, más sólida y completa será tu propuesta cuando se publique la convocatoria.

7. ¿Tu proyecto tiene impacto socioeconómico?

Aunque se suele considerar una parte “menos importante” de la memoria técnica, CDTI también evalúa la capacidad de tu proyecto para generar un impacto más allá de la tecnología. En la última convocatoria (2025), este criterio ha supuesto hasta 10 puntos.

  • Creación de empleo de calidad, especialmente en I+D.
  • Impacto territorial, contribuyendo al desarrollo económico en la zona.
  • Compromiso con la sostenibilidad y alineación con los ODS.
  • Igualdad de género y diversidad dentro del equipo.

En una convocatoria tan competida como NEOTEC, este apartado puede ser decisivo: no lo subestimes.

8. ¿Tienes alianzas estratégicas que te respalden?

Contar con aliados estratégicos puede reforzar tu propuesta de cara al evaluador.

  • Universidades o centros tecnológicos, que contribuyan con respaldo científico.
  • Empresas colaboradoras especializadas que aporten conocimiento y experiencia al desarrollo del proyecto.
  • Partners internacionales, que abran puertas a la escalabilidad.

Incluir este tipo de colaboraciones demuestra que tu proyecto no solo tiene base tecnológica, sino también un ecosistema de apoyo.

¿Tu startup ha pasado el checklist?

Si tras leer este listado crees que tu startup cumple la mayoría de puntos, probablemente estés en buena posición para preparar una propuesta competitiva en NEOTEC 2026. Y si no, todavía estás a tiempo de reforzar tu estrategia para llegar en condiciones.

En Andseed llevamos años ayudando a startups a conseguir financiación pública, y NEOTEC es una de nuestras especialidades. Te acompañamos en todo el proceso:

  • Análisis de viabilidad inicial.
  • Orientación para enfocar estratégicamente la propuesta.
  • Elaboración del plan de empresa: redacción técnica y plan de negocio.
  • Seguimiento hasta la presentación.

Solicita una valoración gratuita y sin compromiso de tu proyecto y descubre si estás preparado para aplicar a NEOTEC 2026.

El mejor momento es ahora.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema Startup

Últimos artículos del blog

Somos el CFO externo de las startups y pymes que quieren crecer.

¿Te ayudamos?

Scroll al inicio