Si tienes una startup o pyme innovadora posiblemente te hayas enterado de que ENISA ha abierto un nuevo fondo de 303.000.000€ para financiar empresas con sede en España hasta julio 2026. Si lo comparamos con años previos, sin duda estamos ante un momento histórico en el que hay más presupuesto que nunca antes hasta julio 2026.
En el artículo de hoy analizamos la nueva línea de ENISA llamada “Startups y Pymes” con la que ENISA prevé otorgar más de 303.000.000€ en financiación a miles de startups y pymes españolas.
¿En qué consiste esta línea?
Es la nueva línea de financiación de ENISA que viene a aglutinar las anteriores líneas tradicionales Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento.
Esta línea se concibe como herramienta ideal para financiar startups y pymes viables e innovadoras, tanto en fase de creación como de crecimiento, que deseen impulsar su proyecto empresarial.
Frente a la tradicional creencia de que ENISA está muy enfocada en startups, con este planteamiento se puede ver claramente que pretenden financiar tanto startups como pymes españolas.
Requisitos para solicitar la línea Startups y Pymes ENISA.
Los requisitos son muy similares a los de las líneas anteriores (Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento) si bien existen algunas diferencias que conviene destacar.
A continuación se detallan los requisitos que deben cumplir las empresas que quieran optar a conseguir financiación de esta nueva línea Startups y Pymes ENISA:
- Ser pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de los socios o partícipes.
- Realizar la actividad principal y tener domicilio social en España, y aquellas otras domiciliadas en la Unión Europea, con interés en España, entendiendo como tal tener una filial o centro de producción, investigación, de servicio o desarrollo con domicilio social en España con un número significativo de empleados, tenencia de la tecnología o desarrollo de la misma.
- Contar con un modelo de negocio innovador, con claras ventajas competitivas.
- Disponer de una estructura financiera equilibrada y probar profesionalidad en la gestión.
- Mostrar viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
- Presentar las cuentas del último ejercicio cerrado, que deberán estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- En caso de que la empresa reciba un préstamo de ENISA, por un importe superior a 300.000 euros, deberá presentar, auditados externamente, los estados financieros del último ejercicio cerrado.
- Quedan excluidas las empresas cuya actividad corresponda a los sectores inmobiliario y financiero y las excluidas conforme al cumplimiento del principio DNSH por sus siglas en inglés “Do No Significant Harm” o no causar un perjuicio significativo a objetivos medioambientales.
- Las empresas beneficiarias ejecutarán sus actuaciones conforme al principio de no causar un perjuicio significativo a objetivos medioambientales, tal y como aparece recogido en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
Condiciones de la financiación.
Las condiciones de la financiación de la línea Startups y Pymes siguen siendo muy similares a las de las tres líneas tradicionales (Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento) si bien viene a homogeneizarlas en esta línea única introduciendo algunas novedades tanto en los plazos de amortización como en los tipos de interés.
Por tanto, las condiciones de la línea Startups y Pymes son las siguientes:
- Importe mínimo del préstamo: 25.000€
- Importe máximo del préstamo: 1.500.000€
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la empresa.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 4% o euríbor +6%, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplican un interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido entre el 4,5% y el 6,5%, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5%
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
- Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
- Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: en el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses – si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.
- La amortización de intereses y principal es trimestral.
- No se exigen garantías.
Ventajas de la financiación ENISA.
Como sabemos, ENISA se ha convertido en uno de los principales financiadores de startups y pymes españolas durante los últimos años. Además, con la apertura de su nuevo fondo de 303.000.000€ se prevé un futuro prometedor para aquellas empresas y startups españolas que busquen financiación pública para hacer realidad sus proyectos.
En resumen, las principales ventajas de la financiación ENISA (incluyendo la nueva línea Startups y Pymes) es la siguiente:
1. Ausencia de avales y garantías personales.
Uno de los puntos fuertes de la financiación ENISA es que no solicita a los emprendedores avales ni garantías personales o bancarias.
2. Se trata de financiación no dilutiva.
ENISA no entra como accionista en las compañías, por lo que los emprendedores no ven diluido su porcentaje accionarial. Por tanto, los socios pueden seguir manteniendo su equity y acceder a esta financiación pública para hacer crecer sus proyectos.
3. No computa en la CIRBE.
Otra de las ventajas es que la financiación de ENISA no computa en la CIRBE, por lo que es una financiación muy combinable con financiación bancaria y otras ayudas públicas.
4. Amplios plazos de amortización.
A diferencia de otros tipos de financiación, una de las ventajas de ENISA es el amplio plazo de amortización que ofrece llegando hasta los 7 años de amortización (incluyendo hasta 5 años de carencia en la devolución del principal) en la nueva línea Startups y Pymes.
¿Cómo podemos ayudarte desde Andseed a conseguir tu ENISA?
En Andseed hemos ayudado a más de 200 startups y pymes a conseguir ENISA en los últimos años, por lo que contamos con una gran experiencia y validación en este campo.
Durante estos años hemos logrado estandarizar un esquema de trabajo que nos permite asesorar con éxito a nuestros clientes y aumentar exponencialmente las probabilidades de que consigan esta financiación. Para ello, basamos nuestro esquema de trabajo en 5 pasos principales:
i) Evaluación inicial de viabilidad de la solicitud. Analizamos cada proyecto que nos llega para ver si vemos opciones reales de conseguir ENISA. En caso de ver viabilidad, nos ponemos en marcha.
ii) Preparación de la memoria técnica y proyecciones financieras.
iii) Montaje completo del expediente ENISA y subida al Portal del Cliente junto con toda la documentación asociada.
iv) Seguimiento integral del expediente durante las fases de Admisión, Análisis y Asesoría Jurídica y comunicación continua con los analistas de ENISA desde el principio hasta el final del proceso.
v) En caso de aprobación del expediente, acompañamiento hasta la firma del ENISA y recepción de los fondos.
Si buscas ayuda para conseguir tu ENISA, escríbenos a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo de inmediato.