Kereon Partners: Grupo inversor vasco que invierte en pymes y startups españolas que buscan un aliado estratégico para su crecimiento.

Kereon Partners
Descubre cómo Kereon Partners se ha consolidado en el ecosistema de pymes y startups de España.

Comparte este post

En un ecosistema donde abundan los VCs que buscan proyectos que puedan escalar sus modelos de negocio rápidamente, Kereon Partners apuesta por otra fórmula: inversión directa, implicación estratégica y visión de largo plazo. Este Grupo inversor vasco opera en todo el territorio español invirtiendo en startups y pymes innovadoras que puedan generar un impacto económico real más allá del hype.

Conversamos con Joaquín Sanz, Partner de Kereon Partners, para entender cuáles son sus criterios de inversión, qué startups y pymes encajan en su tesis de inversión y por qué se definen como un Grupo inversor comprometido con sus empresas participadas.
 

NOTA: Si prefieres ver la entrevista en video, puedes verla aquí.

De la dirección de multinacionales a la inversión en startups

Joaquín Sanz no comenzó su carrera en el venture capital. Tampoco en el ecosistema startup. Su trayectoria se desarrolló durante más de 20 años en el mundo corporativo, trabajando en multinacionales americanas como General Cable o Hewlett Packard, ocupando posiciones de responsabilidad en finanzas, recursos humanos y dirección general.

“Después de 20 años trabajando para los Yankees, me apetecía estar del otro lado. Ver crecer proyectos desde dentro”.

La transición llegó tras un cambio personal y profesional: una nueva etapa en la que decidió apostar por la inversión en empresas emergentes. Así nació su rol como partner de Kereon Partners, un grupo inversior vasco que se ha consolidado en el ecosistema de startups en España.

Kereon Partners: un inversor directo y con valor estratégico

Kereon Partners nace del seno de un grupo familiar que,  decidió profesionalizar su inversión en pymes y startups. 

El enfoque es claro: siempre como lead investor o, como mínimo, como co-lead. Su participación no es pasiva. Buscan entrar en el consejo de administración, tener voz estratégica y formar parte activa de la evolución de la compañía.

“No somos fondos que rellenan rondas. Entramos para construir”.

¿En qué tipo de startups invierte Kereon Partners?

  • Tickets de inversión: entre 500.000 € y 2 M € para startups, y hasta 5 M € en operaciones con pymes.
  • Equity objetivo: mínimo un 20% para poder participar de forma activa.
  • Facturación mínima: entre 500.000 € y 1 M € anuales.
  • Fase de inversión: proyectos en fase de crecimiento con modelo probado.
  • Duración del proceso: de 6 a 9 meses desde la recepción del deck hasta el desembolso y firma en Notaría.

Sectores y modelo de negocio

 

Kereon Partners tiene una tesis sectorial agnóstica, pero con un enfoque en modelos de negocio autosostenibles:

 
  • No invierten en startups con modelos basados únicamente en crecimiento sin rentabilidad.
  • Rechazan negocios tipo marketplace con grandes pérdidas estructurales.
  • Prefieren empresas con capacidad de generar cash flow positivo en el medio plazo.

Han invertido en sectores tan diversos como SaaS B2B, metalurgia, colchones, movilidad o soluciones para hostelería.

“Nos gusta que haya un producto validado, ventas crecientes y una gestión orientada a resultados.”

Lead investor con foco en control financiero

Una de las claves que diferencia a Kereon Partners de otros fondos de inversión en España es su apuesta por el control financiero:

  • Reporting mensual informal, centrado en datos financieros clave.
  • Reporting trimestral completo, con informes financieros y métricas clave del negocio.
  • Apuesta por la existencia de un CFO (aunque sea part-time) como figura clave para apuntalar el crecimiento de la compañía.

“La parte financiera mide la salud del negocio. Sin reporting ni visibilidad del cash flow, no hay confianza posible”.

Además, Kereon Partners no depende de coinversores. Aunque valora alianzas con business angels o fondos sectoriales, puede cerrar rondas en solitario.

Business plan y equipo: lo que realmente valoran

Kereon Partners no solo invierte en números. Valora:

  • Un equipo sólido, con liderazgo claro.
  • Un CEO capaz de atraer talento y comunicar visión.
  • Business plan coherente, con decisiones estratégicas implícitas (producto, marketing, contratación).
  • Históricos financieros bien preparados.

“Un business plan cuenta mucho más de lo que parece. Aunque las proyecciones no se cumplan, te dicen hacia dónde quiere ir la startup”.

Una visión a largo plazo: rentabilidad y legado

Kereon Partners no es un fondo tradicional con ciclos cerrados. Es un fondo evergreen, sin presión por desinvertir, y con la ambición de consolidar una estrategia estable en el tiempo.

Actualmente gestionan una inversión sostenida de 25-30 millones de euros, con la perspectiva de crecer hasta los 40 millones en los próximos años. Pero siempre con un enfoque claro:

  • No buscan multiplicar por 10.
  • Buscan construir un legado estable y rentable.
  • Y seguir apostando por proyectos que generen empleo, impacto y riqueza local.

“Es mejor invertir en startups que crean empleo que meter el capital en bolsa o en ladrillo. Esto sí genera futuro para nuestros hijos”.

¿Por qué contar con un fondo como Kereon Partners?

Si tienes una startup con tracción, un modelo rentable y un equipo sólido, Kereon puede ser el inversor y compañero de viaje que necesitas. Aportan capital, visión, estructura… y sobre todo, compromiso real con el crecimiento de las compañías.

Porque, como dice Joaquín:

“Nos gusta estar en el barro, aportar desde dentro. Si invertimos, es porque creemos en lo que hacéis”.

Puedes ver la entrevista completa a continuación:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema Startup

Últimos artículos del blog

Somos el CFO externo de las startups y pymes que quieren crecer.

¿Te ayudamos?

Scroll al inicio