Hay fondos que apuestan por volumen. Otros, por diversificación extrema. Pero GoHub Ventures tiene clara su hoja de ruta: foco, convicción y eficiencia. Desde Valencia, y con raíces en el mundo del agua a través de Global Omnium, este fondo se ha convertido en un referente en inversión B2B, apostando por startups con visión transformadora y métricas sólidas. Conversamos con Pablo Perea, Head of Investments, sobre cómo un programa corporativo se convirtió en un fondo de 60 millones de euros, qué buscan realmente en una startup y por qué la rapidez y la claridad en el proceso de inversión son sus mayores ventajas competitivas.
NOTA: Si prefieres escuchar directamente a Pablo, puedes ver la entrevista completa en vídeo aquí.
De Londres a Valencia: el recorrido de Pablo Perea hacia el VC
Pablo Perea no llegó al venture capital por casualidad. Con una sólida formación económica y una primera experiencia internacional en Reino Unido, su trayectoria combina la solidez financiera con la visión operativa adquirida en startups en fase de crecimiento. Desde su rol como Head of Investments en GoHub Ventures, Pablo ha sido testigo y protagonista de la evolución del ecosistema valenciano, impulsando un fondo que apuesta por el software B2B con foco y determinación.
"Somos un fondo con fuerte convicción. No buscamos volumen, sino impacto y visión a largo plazo."
GoHub Ventures: de programa corporativo a fondo de inversión referente
GoHub Ventures nació en 2019 como una iniciativa de innovación abierta impulsada por Global Omnium, la histórica utility valenciana del sector agua. Lo que comenzó como una aceleradora híbrida, pronto evolucionó en GoHub Ventures: un fondo de inversión profesionalizado, estructurado y con un objetivo claro: invertir en tecnología B2B escalable, con capacidad de transformar sectores estratégicos.
Actualmente, GoHub Ventures gestiona dos fondos:
- Fondo I: 30 millones de euros.
- Fondo II (activo): 60 millones de euros.
Con más de 35 startups en cartera y una cara vocación de coinversión, GoHub Ventures se posiciona como uno de los vehículos más relevantes en la escena del venture capital español, especialmente en Valencia.
¿Qué busca GoHub Ventures en una startup?
GoHub Ventures tiene una tesis de inversión bien definida:
Modelo:
- Solo software B2B.
- Excluye: hardware, B2C y modelos poco escalables.
Sectores objetivo:
- Digital Health: salud preventiva, AI aplicada, automatización y análisis de datos.
- Generalista B2B: fintech, defensa y seguridad, IA y machine learning.
Etapa y métricas:
- Digital Health: fase pre-Seed o Seed, validación clínica, regulatoria o pilotos en compañías del sector salud..
- B2B Software: validación comercial (idealmente +700k–1M € ARR en Seed – Serie A).
Geografía:
- Principalmente Europa, con flexibilidad para LATAM y EE. UU.
Tickets:
- Digital Health: entre 500.000 € y 1M €.
- B2B Software: entre 1M € y 4M €, con media de 1,8–2M €.
“Tenemos flexibilidad y no valoramos sobre red flags fijas. Analizamos con mentalidad de convicción y visión de largo plazo.”
Coinversión y follow-on: pilares estratégicos
GoHub Ventures se siente cómodo como lead investor, aunque también suele coinvertir con fondos afines o actuar de follower en las rondas. La colaboración con otros VCs es parte esencial de su tesis, y se apoya en relaciones sólidas y tesis complementarias.
Además, reservan hasta un 40% del fondo para follow-ons, reforzando su compromiso con las startups más prometedoras en siguientes rondas.
Proceso de inversión: claridad y rapidez
GoHub Ventures ha afinado su proceso interno para mantener la agilidad como valor diferencial. Su media de tiempo entre primer contacto y deployment es de 2 meses, una cifra muy por debajo de la media del sector.
El flujo habitual incluye:
- Análisis del deck.
- Primera reunión.
- Reunión interna con el equipo completo.
- Validación de métricas y mercado.
- Memo de inversión y comité.
- Firma del term sheet y desembolso.
“La clave está en involucrar al equipo pronto. Si hay convicción, se puede mover rápido”
Compañías destacadas del portfolio
Entre sus participadas destacan:
- Fracttal: una startup con origen en LATAM, hoy en fase scale-up y en plena expansión europea.
- Quibim: una healthtech valenciana con gran potencial de impacto y escalabilidad.
Ambas representan bien la tesis de GoHub Ventures: tecnología transformadora, equipos sólidos y crecimiento sostenido.
¿Es GoHub Ventures tu inversor ideal?
Si tu startup cumple estos puntos, GoHub Ventures puede ser el aliado perfecto:
- Software B2B con propuesta clara.
- Validación de mercado y métricas sólidas.
- Estructura financiera bien organizada.
- Equipo comprometido y preparado para escalar.
Eso sí: asegúrate de tener tu reporting, pitch y visión claros. En GoHub Ventures no compran humo, pero sí apuestas ganadoras a largo plazo.
¿Cómo te ayudamos desde Andseed?
En Andseed, acompañamos a startups en cada etapa de su crecimiento financiero.
Entre nuestros servicios clave se incluyen:
- Financiación pública no dilutiva para proyectos innovadores en ENISA y CDTI.
- Preparación de rondas de inversión y asesoramiento en la búsqueda de inversores privados.
- Servicio de CFO externo para profesionalizar las finanzas de startups y pymes que quieran crecer de manera óptima.
- Financiación bancaria.
- Valoración de empresas, Due Diligence Financiera, M&A.
No importa en qué fase se encuentre tu startup: contar con una estrategia financiera bien definida marcará la diferencia entre el crecimiento sostenido y los obstáculos financieros.
En Andseed, trabajamos contigo para construir un negocio sólido, atractivo para inversores y preparado para escalar de manera rentable.
Puedes ver la entrevista completa a continuación: