Financia el crecimiento de tu startup o pyme innovadora sin diluirte gracias a ENISA y las líneas CDTI

financiación pública de startups
En el panorama empresarial español de 2025, el acceso a financiación sigue siendo uno de los principales desafíos para startups y pymes innovadoras en búsqueda de crecimiento y expansión. Si bien ENISA se ha consolidado como un referente en préstamos participativos para empresas innovadoras, cada vez más empresas que llevan a cabo proyectos con un fuerte componente de I+D+i recurren también a las ayudas CDTI para financiar su crecimiento. La diversificación de fuentes de capital no solo reduce el riesgo financiero, sino que también puede acelerar el crecimiento empresarial y ofrecer mayor flexibilidad estratégica en cada etapa del desarrollo de tu startup.

Comparte este post

El rol consolidado de ENISA en el ecosistema startup español.

ENISA ha establecido un modelo de financiación pública de startups alternativa de referencia en España con más de 1.442 millones de euros invertidos en 8.125 empresas a través de 9.354 préstamos desembolsados. 

Su estructura de préstamos participativos sin garantías personales, con importes de entre 25.000 y 1.500.000 euros y plazos de amortización de hasta 9 años, la convierte en una opción atractiva para startups y pymes innovadoras que no desean diluir su capital. Además, este tipo de préstamos no computan en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), por lo que no limita la capacidad para acceder a financiación bancaria adicional. Por otra parte, son préstamos con condiciones flexibles, ya que el pago de intereses está parcialmente vinculado con la evolución del negocio y ofrecen periodos de carencia en la devolución del principal de hasta 7 años.

Además, en 2025 se ha aprobado un presupuesto récord de 303 millones de euros para inyectar en un plazo de 15 meses, lo que supone una gran oportunidad para startups y pymes españolas que buscan financiación pública. Este hito supondrá un incremento del ticket medio concedido por ENISA, así como una reducción de los plazos de resolución de las solicitudes, que se estima que se sitúen en torno a 45-60 días.

No obstante, la importancia estratégica de ENISA se extiende más allá de la mera financiación. Desde la implementación de la Ley de Startups en diciembre del 2022, la entidad gestiona también la Acreditación de Empresa Emergente, habiendo certificado hasta la fecha más de 1.500 startups que pueden acceder a todas las ventajas conferidas por esta nueva ley.

Sin embargo, a pesar de que la solicitud de un préstamo ENISA sea una gran razón para financiar una startup, existen también diversas ayudas promovidas por CDTI que promueven el desarrollo y apalancamiento financiero de empresas con un fuerte componente innovador y tecnológico.

A continuación, se exponen las 4 principales líneas de CDTI para financiar startups y pymes innovadoras:

1. NEOTEC: la apuesta del CDTI por empresas de base tecnológica.

El programa NEOTEC representa una de las alternativas más atractivas para startups tecnológicas en fase temprana. 

Este programa está gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y ofrece subvenciones a fondo perdido de hasta 325.000 euros que cubren hasta el 85% del presupuesto del proyecto de I+D+i que se presenta.

Con un presupuesto inicial de 20 millones de euros para 2025 (se prevé que el presupuesto aumente en 2026), NEOTEC se dirige específicamente a pequeñas empresas innovadoras de base tecnológica con menos de tres años de antigüedad y con un capital social (y prima de emisión, en su caso) íntegramente desembolsado de al menos 20.000€.

El aspecto más importante para aplicar a esta convocatoria está en que los beneficiarios deben demostrar que la innovación y la tecnología de su proyecto suponen un avance en el estado del arte de la tecnología del sector al que se dirigen. De esta forma, los beneficiarios deben demostrar que la innovación y la tecnología son factores determinantes en su propuesta empresarial, por lo que la naturaleza de los proyectos ha de contar con un elevado grado de ambición y complejidad tecnológica para conseguir avanzar en el estado actual de la técnica.

La convocatoria 2025 incorpora una reserva presupuestaria máxima de 5 millones de euros destinada específicamente a proyectos liderados por mujeres, reflejando el compromiso con la igualdad de género en el emprendimiento tecnológico. 

Los gastos subvencionables incluyen equipos y materiales, personal con contrato laboral, colaboraciones externas y otros gastos como alquileres, suministros y gastos de patentes, entre otros. 

A diferencia de los préstamos participativos de ENISA, NEOTEC proporciona una subvención a fondo perdido, eliminando la obligación de devolución y los intereses asociados. Esta característica lo convierte en una opción especialmente atractiva para startups en etapas muy tempranas que necesitan validar su tecnología sin comprometer su flujo de caja futuro.

2. Programa PID: financiación pública de startups para proyectos de I+D individuales.

El programa “Proyectos de Investigación y Desarrollo” (PID) del CDTI constituye una ayuda pública que incentiva la puesta en marcha de proyectos de I+D para empresas que requieren desarrollar o mejorar significativamente procesos, productos o servicios mediante actividades de investigación industrial o desarrollo experimental.

Esta modalidad de financiación pública de startups se caracteriza por su flexibilidad temporal, con una convocatoria abierta durante todo el año, y su adaptabilidad a diferentes tamaños empresariales, pues concibe tanto proyectos individuales como cooperativos. Los proyectos deben tener una duración de 12 a 36 meses, con presupuestos mínimos aproximados de 175.000 euros por empresa. Asimismo, el anticipo de la ayuda será del 50%, con un máximo de hasta 300.000€ sin necesidad de avales ni garantías. Además, se puede solicitar un anticipo del 75% con avales bancarios.

La línea PID ofrece financiación que consiste en un préstamo con un tramo no reembolsable a modo de subvención a fondo perdido, con las siguientes características:

  1. Préstamo al tipo de interés del Euribor, con plazos de amortización de 10 a 15 años (incluyendo entre 2 y 3 años de carencia).
  2. Tramo no reembolsable de entre el 17-30%, dependiendo de la Comunidad Autónoma.

Por lo tanto, la financiación consiste en un préstamo con un tramo no reembolsable (subvención a fondo perdido) que puede alcanzar un 30% de la ayuda aprobada cuando se cumple con los requisitos de cofinanciación FEDER. 

Por otra parte, los gastos elegibles abarcan personal técnico contratado, equipamiento instrumental, investigación contractual, consultoría y gastos generales derivados del proyecto. 

Para empresas que desarrollan tecnologías complejas o requieren períodos prolongados de I+D, PID ofrece mayor flexibilidad presupuestaria que las líneas tradicionales de ENISA. 

La principal ventaja competitiva de PID radica en su capacidad para financiar proyectos de mayor envergadura tecnológica, especialmente aquellos que requieren colaboración con universidades o centros de investigación. Esta característica lo posiciona como complemento ideal para startups deeptech que necesitan desarrollar tecnologías disruptivas antes de comercializar sus soluciones. 

3. LIC: Línea Directa de Innovación para proyectos cercanos al mercado.

La Línea Directa de Innovación (LIC)  del CDTI se especializa en proyectos de innovación tecnológica con carácter aplicado y con riesgo tecnológico medio o bajo.

Esta modalidad se diseña específicamente para empresas que necesitan incorporar tecnologías emergentes para mejorar su competitividad mediante cortos períodos de recuperación de la inversión. No obstante, LIC no financia proyectos que sean directamente comercializables, por lo que la solución desarrollada, a pesar de tener un elevado grado de madurez tecnológica, se centra en el escalado tecnológico como un paso previo a la comercialización.

LIC ofrece financiación pública de startups que consiste en un préstamo con un tramo no reembolsable a modo de subvención a fondo perdido, con las siguientes características:

  1. Préstamos al tipo de interés Euribor +0,5% para amortizaciones a 5 años o +1% para amortizaciones a 7 años.
  2. Tramos no reembolsables que pueden alcanzar el 10% cuando se cumple con los requisitos de cofinanciación FEDER.

Además, LIC financia hasta el 85% del presupuesto contando con anticipos del 50% hasta 300.000€ sin avales ni garantías. Del mismo modo, se puede solicitar un anticipo del 75% con avales bancarios.

Los proyectos deben desarrollarse en plazos de 9 a 24 meses, reflejando su orientación hacia innovaciones de rápida implementación. Las actividades contempladas incluyen incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes, aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto para mejora tecnológica, y aplicación de métodos de producción o suministro nuevos o significativamente mejorados. 

Esta amplitud de cobertura permite a startups en diferentes sectores acceder a financiación para proyectos de escalado tecnológico. 

De esta forma, LIC representa una opción intermedia entre la financiación tradicional y las subvenciones puras, ofreciendo condiciones favorables para proyectos que han superado la fase de prueba de concepto y se encuentran próximos a la comercialización. 

4. Innterconecta-STEP: Cooperación empresarial en tecnologías estratégicas.

El programa INNTERCONECTA-STEP se posiciona como una alternativa innovadora para la financiación pública de startups y pymes innovadoras que buscan desarrollar proyectos colaborativos en tecnologías estratégicas europeas. Con un presupuesto de 90 millones de euros en 2025, esta convocatoria financia proyectos de I+D en cooperación desarrollados en ámbitos tecnológicos STEP: tecnologías digitales, tecnologías limpias y eficientes, y biotecnología. 

Los beneficiarios deben formar agrupaciones de 2 a 6 empresas, con al menos una pyme participante, desarrollando proyectos con enfoque territorial en comunidades autónomas específicas como Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia. 

Esta estructura fomenta la colaboración interempresarial y el desarrollo territorial equilibrado. Las subvenciones alcanzan hasta el 80% del presupuesto para pequeñas empresas, 75% para medianas y 65% para grandes empresas, con presupuestos de proyecto entre 1 y 4 millones de euros. 

Los gastos subvencionables incluyen personal, instrumental, investigación contractual, consultoría de coordinación, gastos generales y auditoría. 

La obligatoriedad de subcontratación mínima del 10% del presupuesto a organismos de investigación garantiza la transferencia de conocimiento desde el ámbito académico al empresarial. Además, la cooperación entre diferentes empresas favorece la sinergia competitiva y el intercambio de conocimiento entre empresas de naturaleza tecnológica. 

A modo de resumen, se presenta el siguiente cuadro comparativo de las ayudas CDTI mencionadas anteriormente en el que se incluyen las características más relevantes de cada una de ellas:

Ayuda/ Línea CDTITipo de AyudaPresupuesto mín/máx Intensidad de la ayudaBeneficiariosEspecialidades clave
NEOTECSubvención a fondo perdidoDesde 175.000€ hasta 750.000€ Hasta el 85% del presupuesto.(325.000€ con doctor)Startups y pymes tecnológicas de mínimo 6 meses hasta 3 añosBase tecnológica, diferencial, con un enfoque inicial
PIDPréstamo + Subvención Importe mínimo de 175.000€Hasta el 85% del presupuestoEmpresas de I+D, individuales o consorcioProyectos de I+D, con un anticipo del 50%
LICPréstamo + SubvenciónDesde 175.000€ Hasta el 85% del presupuestoProyectos individuales de innovaciónProyectos de innovación media-baja
INNTERCONECTASubvención a fondo perdidoDesde 1M€ hasta 4M€ por proyecto, con un mínimo de 175K€ por empresaHasta el 80% del presupuestoConsorcios (2-6 empresas, multi-región)El 10% del presupuesto debe ir destinado a universidades / centros tecnológicos

En Andseed hemos ayudado hasta la fecha a más de 200 iniciativas a conseguir financiación pública de startups en ENISA y CDTI, por lo que si estás valorando solicitar este tipo de financiación para tu startup o pyme innovadora contacta con nosotros a través de este formulario y realizaremos un análisis de viabilidad de tu proyecto gratuitamente y sin compromiso.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema Startup

Últimos artículos del blog

Somos el CFO externo de las startups y pymes que quieren crecer.

¿Te ayudamos?

Scroll al inicio