ENISA se ha convertido en uno de los financiadores públicos más importantes de España en los últimos años. Además, recientemente, con la puesta en marcha de su nuevo fondo de 303.000.000€ hasta julio 2026, ENISA ha triplicado su financiación anual con el objetivo de financiar a más de 1.500 startups y pymes españolas en los próximos meses. Un récord sin precedentes. En este contexto, muchas empresas que optan por solicitar ENISA suelen cometer errores graves en la preparación de sus solicitudes. No basta con tener una buena idea y unos números bonitos: los criterios de ENISA exigen coherencia, métricas claras, compromiso financiero real y un modelo de negocio tangible. Por ello, es crucial evitar los errores más comunes al solicitar un préstamo ENISA que pueden llevar al rechazo.
En Andseed, al haber asesorado con éxito hasta la fecha a más de 200 startups y pymes en la obtención de ENISA, somos muy conscientes de qué se necesita para aumentar exponencialmente las probabilidades de conseguir esta financiación.
Si tienes pensado preparar una propuesta para solicitar un préstamo ENISA, asegúrate de no cometer los siguientes errores frecuentes durante el proceso:
Error 1. Solicitar un préstamo ENISA sin realizar un análisis previo.
El error: el importe a solicitar es uno de los factores más importantes a tener en cuenta, pues esa cifra constituye uno de los ejes fundamentales de toda solicitud. Si no se calcula bien, no tendrá sentido la solicitud.
Por qué es un fallo: pedir una cantidad a ENISA, sin haber analizado previamente la imagen financiera actual de la sociedad o sin considerar las previsiones que se esperan conseguir en los próximos meses supone una red flag para el éxito de la solicitud.
Cómo evitarlo: para evitar que esto sea un problema, es recomendable llevar a cabo un análisis previo sobre la imagen financiera de la compañía. En Andseed te podemos ayudar a entender si tu propuesta tiene opciones de ser financiada a través de un análisis de viabilidad que podemos llevar a cabo sin compromiso y donde estudiamos las variables más importantes para determinar si tu empresa cumple con los requisitos.
Error 2. No contar con una estrategia de financiación sólida.
El error: solicitar un préstamo ENISA sin la intención de acompañarla con una ampliación de capital disminuye la probabilidad de aprobación de la solicitud.
Por qué es un fallo: ENISA busca siempre que su financiación vaya de la mano de los recursos propios de la compañía. De esta manera, se necesita que los Fondos Propios de tu empresa sean, al menos, equivalentes al importe a solicitar. Por lo que, si tu compañía no está dispuesta a acompañar la obtención de financiación por parte de ENISA con financiación propia, tu empresa tendrá muchas menos opciones de obtener el préstamo.
Cómo evitarlo: realiza una ampliación de capital que sitúe los Fondos Propios de tu compañía en unos niveles óptimos como poder obtener el apalancamiento de ENISA.
Error 3. No llevar a cabo una estrategia de inversión asociada.
El error: la solicitud no puede justificarse únicamente como una oportunidad de liquidez, sino que debe de estar relacionada con los objetivos de escalabilidad de la empresa, captación de clientes o la contratación de un equipo especializado que contribuya al crecimiento y propuesta de valor de la compañía.
Por qué es un fallo: las líneas de ENISA constituyen una herramienta de financiación para fomentar el crecimiento estratégico y no para aliviar tensiones de caja. De esta manera, la obtención de un préstamo ENISA no ha de ser la solución para “salvar” a tu empresa de la bancarrota, sino la solución para que “despegue” realmente la compañía.
Cómo evitarlo: para presentar una solicitud con potencial, es importante articular la propuesta en torno a objetivos que, sin la ayuda de ENISA, no podrían llevarse a cabo para hacer despegar tu startup o pyme. No se trata de realizar un presupuesto que se vaya a tener que justificar, sino de demostrar que la sociedad tiene planificación e iniciativa.
Error 4. Presentar unas proyecciones financieras poco realistas o incoherentes.
El error: la proyección financiera es una de las partes más importantes de toda la solicitud. No presentar una imagen financiera realista, alcanzable y medible mediante objetivos supone una falta de credibilidad del proyecto.
Por qué es un fallo: a pesar de que los analistas quieren ver escalabilidad en los estados financieros de la compañía, la propuesta debe ir respaldada por métricas realistas y basadas en el mercado.
Cómo evitarlo: desarrolla una propuesta que presente un modelo de negocio viable y/o escalable. Vigila algunos de los parámetros más importantes que se tienen en cuenta para evaluar la solvencia económica de una sociedad: fondos propios, nivel de endeudamiento, cash-flow, fondo de maniobra, etc. Además, es importante no sobredimensionar la propuesta debido a que la aprobación del préstamo ENISA debe mantener una coherencia entre el histórico y el momento actual en el que se encuentra la compañía. Por ello, es importante encontrar ese equilibrio entre encontrar una propuesta solvente pero alcanzable para la empresa.
Error 5. No tener en cuenta el endeudamiento y otros parámetros.
El error: no tener en cuenta el endeudamiento previo de tu empresa antes de solicitar un ENISA puede hacer que tu propuesta carezca de confianza financiera.
Por qué es un fallo: presentar una estructura financiera insostenible en el tiempo con elevado endeudamiento, fondo de maniobra comprometido o fondos propios limitados implica que tu propuesta no es financieramente sostenible.
Cómo evitarlo: los fondos propios representan la estabilidad financiera, la autonomía y la solvencia de tu empresa. De esta manera, si tu empresa presenta unos buenos niveles de autofinanciación, ENISA lo percibirá como un indicador de salubridad financiera.

Error 6. No tener en cuenta los flujos de caja.
El error: ignorar el cash-flow puede hacer que tu empresa no pueda responder ante sus obligaciones de pago, imprevistos y, por tanto, al cumplimiento de los objetivos.
Por qué es un fallo: controlar el flujo de caja de la compañía supone una de las tareas más importantes para defender la solvencia económica de tu proyecto.
Cómo evitarlo: es imprescindible calcular el burn rate real de tu startup o pyme, analizando las necesidades reales de financiación que tiene la empresa y diseñando un roadmap con sentido en el que se explique el destino de la inversión.
Error 7. Modelo de negocio poco innovador.
El error: plantear un proyecto sin novedad y diferenciación sitúa a tu empresa en un contexto ajeno al sector de la innovación.
Por qué es un fallo: uno de los principales estándares de ENISA está en el financiamiento de empresas de innovación. De manera que, si tu propuesta de valor carece de distinción en el mercado, obtener esta financiación será mucho más complicado.
Cómo evitarlo: demuestra qué hace único tu producto o servicio frente a la competencia con evidencias (ventas, acuerdos, pilotos, etc.). Presenta certificaciones, validaciones externas y detalla los procesos innovadores, de desarrollo y comercialización.
Error 8. No conocer el mercado al que te diriges ni tu competencia.
El error: presentar un análisis superficial del sector y no identificar competidores directos ni indirectos empobrece tu propuesta.
Por qué es un fallo: sin conocer el entorno es imposible ajustar el modelo de negocio y definir una estrategia realista. ENISA considera como fundamental el análisis detallado del mercado y de la competencia.
Cómo evitarlo: permanece al tanto de las novedades del sector, identifica los principales competidores y analiza sus fortalezas y debilidades y cómo tu empresa puede superar todas aquellas barreras. El objetivo es que tu propuesta esté actualizada, y para ello, es importante que tu equipo sea activo con el mercado al que te diriges.
Error 9. No atender a tiempo a los requerimientos de documentación.
El error: solicitar un préstamo ENISA no se trata únicamente de presentar una propuesta. Es imprescindible estar atento a las etapas o fases en las que se encuentra tu expediente, para responder en tiempo y forma a los requerimientos.
Por qué es un fallo: cada una de las fases de ENISA cuenta con periodos de tiempo específicos. Si no estás atento a cuáles son los plazos, y no te anticipas a qué te pueden pedir en cada una de las fases, es posible que tu capacidad de respuesta se vea limitada y tu solicitud fracase.
Cómo evitarlo: es importante mantener un checklist con todos los documentos exigidos para cada una de las fases, revisando que estén actualizados y en el formato correcto. En Andseed, contamos con un equipo especializado y con experiencia, por lo que, si quieres asegurarte de tener una clara organización documental con tu solicitud, conviene apoyarse de profesionales especializados.
Error 10. No conocer las distintas fases del proceso.
El error: el proceso consta de distintas fases (Admisión, Análisis y Asesoría Jurídica) donde ENISA se encarga de evaluar tu solicitud de manera exhaustiva para valorar y supervisar la viabilidad de tu proyecto.
Por qué es un fallo: no conocer el estado en el que se encuentra tu expediente, o la información que necesita ENISA para valorar tu solicitud, te puede llevar al desistimiento y denegación de la financiación.
Cómo evitarlo: es importante llevar a cabo una planificación documental detrás del proceso, con el objetivo de agilizar tiempos y anticiparse a los acontecimientos. Responder rápida y ágilmente facilita el proceso en ambas direcciones: ENISA responde más rápido y tú obtienes tu financiación antes.
Conclusiones:
Preparar una propuesta para ENISA requiere mucho más que rellenar un formulario y adjuntar tus cuentas anuales. Se necesita demostrar que la empresa tiene una idea innovadora, que conoce el sector al que se dirige y que cuenta con unas cifras e hitos que avalan su propuesta de valor.
Sin embargo, de nada sirve presentar el proyecto más revolucionario, innovador y financieramente sostenible si no prestas atención a los requerimientos y a los plazos que ENISA exige cumplir.
¿Cómo te ayudamos con tu solicitud ENISA desde Andseed?
En Andseed hemos ayudado a conseguir ENISA a más de 200 startups y pymes españolas en los últimos años, por lo que sabemos de primera mano cuáles son las claves para tener éxito en la solicitud. Si buscas un aliado estratégico para conseguir un ENISA para tu empresa, nuestro equipo trabajará contigo para:
- Identificar si tu proyecto tiene encaje real con ENISA.
- Diseñar una propuesta sólida y coherente.
- Preparar toda la documentación y guiarte en cada fase de la solicitud.
- Maximizar tus probabilidades de éxito evitando los errores que más penalizan.
Si quieres aspirar a conseguir un ENISA para tu startup o pyme, el mejor momento es ahora.
Solicita aquí una valoración gratuita y sin compromiso de tu proyecto y descubre cómo en Andseed podemos ayudarte a preparar una propuesta ganadora para ENISA.

