Cómo preparar una ronda pre-seed con éxito en España: Guía práctica para startups

Comparte este post

Preparar una ronda pre-seed en España es uno de los grandes retos para cualquier startup en fase inicial. Desde la validación de la idea hasta el contacto con business angels, inversores o fondos especializados, este proceso requiere estrategia, preparación documental y visión a largo plazo. En esta guía práctica te mostramos los pasos clave para captar tus primeros fondos con éxito, evitar errores comunes y entender qué buscan realmente los inversores en esta etapa.

1. Entiende qué es una ronda pre-seed y qué esperan los inversores

La ronda pre-seed es la primera fase formal de financiación tras el bootstrapping. Es común en startups que están aún desarrollando su producto mínimo viable (MVP) o validando su propuesta en el mercado. En esta etapa, los fondos típicamente proceden de friends, family & fools (FFF), business angels, aceleradoras e incubadoras, y algún que otro VC especializado en fases iniciales.

Inversores típicos en rondas pre-seed en España:

  • Friends, family & fools (FFF).
  • Business angels.
  • Aceleradoras e incubadoras.
  • Fondos de venture capital (VC) especializados.

¿Qué buscan?

  • Un equipo fundador comprometido y complementario.
  • Una solución escalable a un problema claro.
  • Primeras señales de tracción o validación.
  • Modelo de negocio inicial definido.
  • Uso claro de los fondos y hoja de ruta.

TIP: Prepara documentación y respuestas de antemano que avalen tu proyecto en cada una de estas cuestiones para
causar la mejor sensación posible. La primera impresión es la más importante.

2. Valida tu idea antes de levantar capital

Antes de buscar inversión es fundamental demostrar que se resuelve un problema real. No es necesario facturar, pero sí mostrar pruebas cualitativas y/o cuantitativas que respalden vuestra propuesta. Para ello:

  • Prueba tu propuesta con usuarios reales.
  • Recoge datos, entrevistas, pruebas piloto.
  • Analiza el mercado y la competencia directa.

Mostrar validación reduce la percepción de riesgo y aumenta la confianza del inversor.

3. Prepara la documentación imprescindible para tu ronda pre-seed

Una startup bien preparada inspira confianza. Estos son los documentos clave que debes tener listos:

Pitch Deck

Presentación breve (10–15 diapositivas) que contenga:

  • Problema y solución.
  • Propuesta de valor.
  • Tamaño de mercado y crecimiento.
  • Momentum interno/oportunidad.
  • Modelo de negocio.
  • Equipo fundador y perfiles clave.
  • Métricas.
  • Competencia.
  • Proyecciones.
  • Petición de fondos y uso previsto.

Business Plan Básico

Incluye:

  • Plan de captación de clientes.
  • Estrategia de monetización.
  • Presupuesto de gastos y proyecciones 1-3 años.

Cap Table

Muestra la estructura accionarial actual y futura. No pierdas el control en esta primera ronda: la dilución recomendable es entre el 12% y el 17%.

4. Determina la valoración

Muestra cómo está repartido el capital ahora, y cómo quedará con la entrada de los primeros inversores. Asegúrate de que tras la ronda tú y tus socios mantenéis la mayoría.

  • Levanta solo lo necesario para alcanzar tu siguiente hito validable.
  • No infles gastos en estructuras innecesarias.
  • Usa comparables de otras startups similares en España o Europa para fijar una valoración razonable.
  • Ten argumentos sólidos para justificar esa valoración.

5. Selecciona bien a tus primeros inversores

  • No todo capital es igual.
  • Busca inversores que aporten:
  1. Conocimiento del sector.
  2. Red de contactos.
  3. Experiencia previa en etapas iniciales.

Utiliza plataformas como LinkedIn, Crunchbase o directorios de inversores españoles. Personaliza tus mensajes y demuestra por qué tu proyecto encaja con su tesis de inversión.

6. Aspectos legales básicos

Preparar tu primera ronda pre-seed no es solo cuestión de encontrar dinero: es el primer gran filtro para demostrar capacidad de ejecución, visión de futuro y mentalidad de crecimiento. Si cuidas la preparación y eliges bien a tus compañeros de viaje, estarás en disposición de avanzar hacia tus siguientes etapas de
crecimiento.

Documenta la ronda con:

  • Un Term Sheet sencillo.
  • Un pacto de socios.

Evita errores costosos contratando a un abogado especializado en startups.

¿Cómo te ayudamos desde Andseed?

Levantar tu primera ronda pre-seed es más que conseguir financiación: es demostrar que tienes visión, foco y capacidad de ejecución. Prepara bien tu propuesta, valida tu idea, rodeate del equipo adecuado y cuida cada detalle legal. Así sentarás las bases para las siguientes fases de crecimiento.

Si necesitas ayuda personalizada, en Andseed te acompañamos en la estrategia de captación, preparación documental y negociación con inversores para tu ronda pre-seed en España.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema Startup

Últimos artículos del blog

Somos el CFO externo de las startups y pymes que quieren crecer.

¿Te ayudamos?

Scroll al inicio