Una nueva forma de invertir en startups con visión, agilidad y valor real
En esta nueva entrega de “Conociendo a Inversores”, conversamos con Javier Desantes, CEO de AKKA Spain, un club de inversión que ha irrumpido con fuerza en el ecosistema startup europeo. Desde una trayectoria personal marcada por la operativa, la internacionalización y el “rock and roll” del venture capital, Javier nos desgrana el origen de AKKA Spain, su modelo diferencial respecto a los fondos tradicionales, su tesis de inversión y, sobre todo, cómo un club cerrado puede convertirse en una potente plataforma de coinversión inteligente, networking y formación para inversores comprometidos.
NOTA: Si prefieres ver la entrevista en video, puedes verla aquí.
Del micrófono al cap table: el viaje de Javier Desantes hacia el Venture Capital
Lo suyo no era el camino típico. Javier estudió audiovisuales y trabajó en medios como MediaPro o la radio deportiva, llegando a cubrir eventos como la Eurocopa, el Mundial o los JJOO. Pero fue en Station F (París) donde se topó con el ecosistema startup y se enamoró del modelo. De ahí, pasó por Demium, primero en Valencia y Benidorm, luego en Lisboa, Madrid o Varsovia, hasta participar en la creación de su fondo de 50M€. Con mentalidad germánica –por sus años en Múnich– y vocación operativa, Javier encaja como anillo al dedo en AKKA Spain.
“Me gusta la excelencia operativa. Me apasiona estar donde hay que crear, construir y no parar de moverse.”
AKKA Spain: un club con alma de fondo y mentalidad global
De Francia a España, de Blast a AKKA
El origen de AKKA Spain está en Blast Club, el modelo impulsado por Anthony Bourbon en Francia. Anthony, tras vender su patrimonio en EE. UU., volvió a su país natal con la idea de coinvertir junto a su red de contactos. El éxito fue tal que institucionalizó el modelo: una especie de crowd equity profesionalizado, donde los inversores no solo aportan capital, sino también valor directo a las startups.
La expansión del modelo vino de la mano de Thomas Rebaud, fundador de la startup unicornio Meero. Al asociarse con Pedro Buerbaum en España, decidieron lanzar AKKA Spain como versión evolucionada del club francés. Javier se incorporó al proyecto justo cuando su perfil operativo y su visión europea encajaban a la perfección con la nueva etapa.
“AKKA no es una plataforma abierta. Es un club cerrado, con inversores cuidadosamente seleccionados por el valor que pueden aportar a las startups.”
Tesis de inversión: rigor, foco y flexibilidad
AKKA Spain invierte en startups en fase growth temprana (post-seed, pre-Serie A) con una facturación anual mínima orientativa de 200-300K€/año, aunque no aplican filtros rígidos si el equipo fundador lo justifica.
- Tickets: entre 400.000 € y 800.000 € por operación.
- Valoraciones: preferencia por startups con valor premoney entre 8 y 10 millones de euros.
- Frecuencia: 14-15 inversiones al año, una cada tres semanas aprox.
- Velocidad: desde el primer contacto al desembolso pasan unas 7-8 semanas.
Además, ofrecen a su comunidad oportunidades en startups pre-IPO (ej. Revolut, Anthropic), generando una cartera mixta entre early y late stage.
“Más allá del Excel, lo que buscamos es foco, ambición coherente y equipos fundadores capaces de ejecutar.”
Coinversión como motor del modelo
AKKA se define como un club de coinversión estructurado, y su mayor fortaleza está en la combinación de:
- Club cerrado → calidad del inversor validada.
Sindicación → se evita el caos en el cap table. - Valor → los inversores ayudan directamente a las startups desde el minuto uno.
Cada startup debe responder trimestralmente a la pregunta: ¿cómo puede ayudarte el club?. Esto genera un flujo de aportaciones reales de contactos, expertise y recursos.
Además, AKKA paga un porcentaje del ticket a los deal flow makers que traen oportunidades, importando esta práctica desde mercados más maduros como Alemania o Francia.
“Queremos que quien nos trae un buen deal se acuerde de nosotros. Y lo incentivamos, como se hace en Europa.”
Comunidad y formación: dos pilares complementarios
AKKA no es solo inversión. Los otros dos pilares del club son:
- Networking: eventos presenciales en 11 ciudades y una comunidad cohesionada.
- Formación: más de 20h de contenido educativo sobre inversión en startups.
Esto permite que perfiles que vienen de invertir en otros activos (inmobiliario, bolsa…) puedan adentrarse con criterio en el venture capital.
¿Qué tipo de startups busca AKKA?
- B2B SaaS o B2C con tracción y retención real.
- Sin preferencia sectorial, aunque el deep tech y e-commerce puro no están entre sus prioridades.
Equipos con track record, visión clara y compromiso. - También invierten en founders muy potentes aunque el proyecto esté algo verde.
Co-inversores: aliados tradicionales y especializados
AKKA co-invierte con VCs tradicionales, fondos especializados y otros clubes. Valoran especialmente los socios que suman know-how vertical en áreas como impacto, fintech o SaaS.
El objetivo: crear sindicatos de coinversión potentes, estables y con aportación real.
Un club con estructura de fondo y alma de comunidad
AKKA Spain no compite con los VCs tradicionales. Complementa. Su modelo mezcla lo mejor de ambos mundos: estructura profesional, agilidad de ejecución y una comunidad activa que entiende que invertir es construir.
Si tienes una startup en fase de crecimiento, una visión clara y estás buscando algo más que capital, AKKA Spain puede ser tu puerta de entrada a una red que se mueve, se implica y cree en el poder de hacer las cosas diferentes.