NOTA: Si prefieres ver la entrevista en video, puedes verla aquí.
De la oportunidad al propósito: el camino de Hugo Fernández-Mardomingo hacia el venture capital
Hugo Fernández-Mardomingo no planeaba convertirse en inversor de startups. Llegó al mundo del venture capital casi por accidente, mientras exploraba ideas para emprender. Con formación en private equity y una curiosidad natural por los mecanismos de financiación, se topó con el concepto de VC y decidió profundizar. Lo que empezó como una investigación se convirtió en una vocación.
Creó Acurio Ventures, una gestora de inversión en emprendimiento que opera desde su tercer fondo directo. Con más de 100 startups en su histórico, Acurio Ventures se ha posicionado como un referente en la inversión en etapas tempranas en España y Europa, manteniendo un modelo basado en coinversión, agilidad y profesionalización.
"No somos un fondo al uso. Somos una gestora que construye oportunidades y alianzas desde la convicción”
Origen y mentalidad: construir desde Bilbao con ambición europea
Acurio Ventures nació como All Iron Ventures, con sede inicial en Bilbao y una visión nada localista. Desde el principio, Hugo y sus socios apostaron por operar con mentalidad europea, anticipando el modelo distribuido que más tarde se popularizaría tras la pandemia.
La firma mantiene hoy equipos en Bilbao, Madrid y Londres, con una estructura híbrida, flexible y operativa en remoto desde sus inicios. Esta descentralización es reflejo de su filosofía: romper los moldes tradicionales de ubicación y construir una gestora de primer nivel fuera de los polos convencionales de Madrid y Barcelona.
“Queríamos demostrar que se puede montar una firma potente de servicios financieros desde un hub no habitual, como Bilbao. Y lo hemos conseguido.”
Un modelo de coinversión pragmático y ágil
Acurio Ventures huye del modelo tradicional de liderazgo de rondas. Prefieren coinvertir, construir sindicatos potentes y priorizar el encaje con el tipo de proyecto más que asumir protagonismos. Eso sí, si es necesario, toman la iniciativa.
- Participan en rondas con tickets iniciales desde 500.000 € hasta 3 millones.
- Acompañan hasta los 5 millones por compañía, si la evolución lo justifica.
- Su fondo actual gestiona 150 millones de euros, con cerca del 50% ya comprometido en unasmás de 30 startups.
“No se trata de liderar por defecto. Se trata de optimizar el tipo de compañía en la que invertimos. Si hay que liderar, lo hacemos. Pero no es el objetivo.”
Tesis de inversión: antes de que el negocio sea obvio
Acurio invierte en early stage, en compañías donde todavía hay riesgo, incertidumbre y muchas hipótesis por validar. Buscan negocios que combinan:
- Potencial de crecimiento acelerado.
- Márgenes elevados.
- Eficiencia en la gestión de capital.
- Equipos fundadores sólidos, comprometidos y realistas.
No tienen preferencia explícita por B2B o B2C: valoran más el modelo económico y la oportunidad. Han invertido en todo tipo de compañías, desde infraestructuras tecnológicas sin interfaz de usuario hasta productos de consumo con gran retención.
“Nos gustan los buenos negocios. Aquellos que crecen, son eficientes y retienen a sus clientes.”
Sin red flags absolutas, pero con foco
Acurio Ventures evita aplicar filtros rígidos como la edad de la compañía, la valoración o el cap table, pero evalúan cada caso desde el realismo y el retorno potencial. La convicción sobre el equipo y la oportunidad es el eje de decisión.
“No hay peor señal para un inversor que hablar con un fundador y que los números no cierren. Aunque no tengas CFO, la cuenta debe encajar.”
Velocidad y transparencia: los valores del proceso
El proceso de análisis en Acurio es adaptable: si el fit es claro, pueden tomar decisiones muy rápidas. Pero si el caso requiere maduración, no tienen prisa innecesaria. Valoran conocer a los fundadores con tiempo, construir confianza y seguir la evolución del proyecto.
- La estructura del equipo es plana y transparente.
- Las decisiones se toman en grupo y se comunican con claridad.
- La respuesta rápida, incluso si es negativa, es una prioridad ética.
"Más que prometer velocidad, prometemos claridad. Para el sí o para el no."
La parte financiera: sin perfeccionismos, pero con rigor
Desde su experiencia como gestores, valoran profundamente la organización financiera de las startups. No exigen CFOs desde el primer día, pero sí claridad básica, control de caja y capacidad de explicar los números. El reporting transparente, incluso si es simple, es clave para una relación sólida.
“Mejor servilleta que castillo en el aire. Lo importante es que el emprendedor entienda para qué gasta y cómo evoluciona...”
Mirando al futuro: más impacto, más profesionalización
Acurio Ventures proyecta seguir profesionalizando su estructura, ampliando su capacidad de inversión y reforzando su modelo de coinversión. Su visión a cinco años incluye consolidar una red de coinversores inteligentes y emprendedores comprometidos, y mantener su papel activo en el ecosistema europeo.
"Creemos en el emprendimiento como motor de valor económico y social. Y queremos ser un actor relevante para construir ese futuro.”
¿Tu startup encaja con Acurio?
Si estás en una fase temprana, tienes un modelo realista, cuentas claras, ambición razonada y equipo potente, Acurio Ventures puede ser el partner adecuado. No necesitas perfección, pero sí foco, coherencia y ganas de construir a largo plazo.
Puedes ver la entrevista completa a continuación: