Con la llegada de noviembre, la mayoría de startups y pymes han comenzado a preparar el cierre de año y el presupuesto de 2026.
En este momento, muchas empresas que no cuentan con un CFO (Director Financiero) detectan las debilidades que tienen en la gestión y planificación de sus finanzas y es cuando se plantean incorporar esta figura a sus equipos.
Sin embargo, muchas compañías (generalmente de hasta 15 millones de euros de facturación anual) no pueden permitirse (o no lo ven necesario) fichar un CFO interno a tiempo completo dado el alto coste que supone.
Es en estos casos donde la figura del CFO externo se convierte en una herramienta ideal para profesionalizar la planificación financiera de estas compañías a un coste hasta un 60% más económico de lo que supondría contratar en nómina un CFO interno a tiempo completo.
A continuación, te damos 6 razones para contratar un servicio de CFO externo en este cierre de año:
1. Revisar y optimizar las Cuentas Anuales 2025
Uno de los puntos fundamentales antes de cerrar el año es hacer una revisión profesional de los estados financieros que conformarán las Cuentas Anuales de 2025. Al realizar este análisis antes de la formulación de las Cuentas Anuales, se pueden advertir errores significativos en contabilidad y optimizar partidas que no reflejen adecuadamente la imagen fiel de la compañía.
Un CFO externo se encarga de gestionar esta tarea trabajando conjuntamente con el Departamento de Administración de la empresa y con la gestoría.
2. Elaboración del Business Plan 2026: un CFO Externo te da la hoja de ruta
El siguiente paso fundamental es preparar toda la estrategia detallada para el ejercicio 2026. Para ello, es imprescindible elaborar un Business Plan en el que se contemplen, pormenorizadamente, las hipótesis que conforman la proyección financiera de Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Flujos de Efectivo (Cash-Flow).
Si esta tarea se realiza debidamente, la empresa podrá tener una hoja de ruta clara en la que se pueda prever la evolución mensual de sus estados financieros y evitar problemas de liquidez sobrevenidos por falta de planificación financiera.
Este business plan deberá recoger un presupuesto detallado de cada área del negocio, de tal forma, que todos los departamentos de la empresa puedan disponer de un presupuesto claro y medible antes del inicio del nuevo ejercicio.
Generalmente, en muchas empresas el Departamento de Administración no se encarga de esta tarea, por lo que cada vez es más frecuente ver como pymes y startups optan por contratar un CFO externo para que se encargue de elaborar este business plan y de actualizarlo mensualmente con el objetivo de detectar desviaciones e ineficiencias en la gestión lo antes posible.
3. Definición de objetivos, medición de KPIs y Unit Economics
Una vez definido el business plan y el presupuesto detallado del 2026, la empresa deberá definir cuáles son las métricas (KPIs) fundamentales de su modelo de negocio. Esta labor es fundamental de cara a poder realizar un seguimiento de la evolución de estas métricas con el objetivo de definir los Unit Economics sobre los que se analizará la rentabilidad del negocio y otros parámetros financieros clave para la estrategia financiera de la compañía.
Lamentablemente, a día de hoy muchas empresas siguen sin dar importancia a la medición de estos parámetros, lo que se traduce en una falta de visibilidad sobre los indicadores de eficiencia y rentabilidad del negocio.
Contar con un CFO externo puede ser una solución ideal para comenzar a trabajar en la definición y seguimiento de estos parámetros financieros clave para cualquier negocio.

4. Reporting mensual
La herramienta estrella para reportar al Comité de Dirección y/o Consejo de Administración de pymes y startups.
Actualmente, muchas empresas no disponen de un reporting mensual en el que se resuma, de manera práctica y visual, la evolución mensual del negocio y las desviaciones que se producen respecto al business plan inicial.
Al no trabajar la parte de reporting, muchos empresarios no disponen de información objetiva sobre la evolución mensual de su negocio, lo que les puede llevar a tomar decisiones incorrectas y tardías.
La contratación de un servicio de CFO externo permite que startups y pymes puedan disponer de un reporting mensual actualizado para que los empresarios tomen decisiones rápidas basadas en datos objetivos en lugar de en opiniones infundadas.
5. Financiación Estratégica: el valor añadido de tu CFO Externo
A la hora de definir el business plan es habitual que muchas startups y pymes necesiten buscar financiación para acometerlo. Sin embargo, la búsqueda de financiación no es una labor fácil y requiere comprender bien las diferentes vías y herramientas de financiación presentes en el mercado (financiación bancaria, financiación pública, inversores, financiación alternativa…) y estimar con precisión las probabilidades reales de conseguir cada una de ellas.
En este contexto, un CFO externo debe encargarse de confeccionar una estrategia de financiación ad hoc para cada empresa y contar con una network interesante de financiadores (bancos, inversores, instituciones públicas…) que puedan maximizar las probabilidades de éxito a la hora de obtener financiación.
6. Adopción de buenas prácticas
La mayoría de empresas buscan mejorar permanentemente sus procesos internos y su estructura organizacional. A la hora de incorporar personal, muchas startups y pymes buscan perfiles que puedan aportar buenas prácticas procedentes de otras compañías.
Por este motivo, las empresas que buscan adoptar buenas prácticas en el área financiera suelen ver interesante contratar un servicio de CFO externo que pueda aportar la experiencia de haber trabajado con multitud de compañías.
Es hora de actuar: Andseed como CFO Externo
Hemos desglosado las 6 razones fundamentales por las que incorporar un CFO Externo antes de que finalice el año no es un gasto, sino la inversión estratégica más inteligente para asegurar el crecimiento y la estabilidad de tu empresa en 2026.
La diferencia entre una pyme o startup que sobrevive y una que prospera radica en la calidad de su planificación financiera. ¿Por qué conformarse con la incertidumbre cuando puedes contar con la experiencia de un Director Financiero de alto nivel, pero con la flexibilidad y el coste optimizado de un servicio externo?
En Andseed, entendemos que tu negocio es único. No ofrecemos soluciones genéricas; proporcionamos un servicio de CFO Externo que se integra en tu equipo para:
- Optimizar tus Cuentas Anuales y asegurar la imagen fiel de tu empresa.
- Diseñar un Business Plan y Presupuesto 2026 sólido y medible.
- Garantizar la visibilidad total de tu negocio a través de un Reporting Mensual claro y objetivo.
- Maximizar tus posibilidades de financiación gracias a nuestra red de contactos y estrategia ad hoc.
No dejes la planificación financiera de 2026 para el último momento. Los meses finales del año son el momento crucial para sentar las bases de tu éxito futuro.
¿Estás listo para transformar la gestión financiera de tu empresa y empezar 2026 con una hoja de ruta clara y rentable?

