Financiación para ecommerce: cómo crecer sin ahogar tu caja

financiación ecommerce
El crecimiento en ecommerce puede ahogar tu tesorería si no gestionas bien el working capital. Aprende cómo anticiparte y financiar tu tienda online sin poner en riesgo tu caja.

Comparte este post

En el mundo del ecommerce, el crecimiento puede ser tan emocionante como peligroso. Más ventas implican más inventario, más inversión en marketing y, a menudo, más tensión en la caja. Vender más no siempre significa tener más liquidez. Entonces, ¿cómo podemos conseguir financiación para ecommerce y crecer de forma sostenible sin poner en riesgo nuestra salud financiera?

La clave está en entender y gestionar bien el working capital, un indicador fundamental en modelos de negocio como el ecommerce.

¿Qué es el working capital y por qué es tan importante en ecommerce?

El working capital o capital de trabajo representa la cantidad de dinero que tu empresa necesita para operar en el corto plazo. Es un indicador clave en la gestión financiera que toma especial relevancia en modelos de negocio como el ecommerce. Este término hace alusión a la cantidad de dinero que se necesita para mantener las operaciones de la empresa a corto plazo, y se calcula como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes. Es importante destacar que solo debemos escoger para la fórmula todos aquellos activos y pasivos operativos, dejando a un lado aquellos que no intervengan en la operativa, como por ejemplo la caja no operativa, inversiones financieras o las fianzas, quedando por tanto:

Working capital = Activos Corrientes Operativos – Pasivos Corrientes Operativos

Activos corrientes operativos:

  • Caja operativa

  • Existencias

  • Clientes y deudores

Pasivos corrientes operativos:

  • Proveedores

  • Acreedores varios

Si el resultado es positivo, significa que tienes más activos que pasivos operativos. Pero cuidado: también puede indicar que estás financiando parte de tus operaciones con recursos no circulantes, lo que puede generar tensiones de tesorería si no se gestiona bien.

¿Por qué puedes tener tensiones de caja aunque vendas mucho?

Uno de los errores más comunes es enfocarse en la facturación y no en la rentabilidad y liquidez. En ecommerce:


  • Compras inventario por adelantado

  • Vendes y cobras una vez entregado el pedido (muchas veces días o semanas después)

Este desfase entre pagos y cobros puede dejarte sin recursos justo cuando más necesitas invertir (en marketing, equipo, logística, etc.).

3 claves para mejorar tu capital de trabajo en ecommerce

1. Analiza tus plazos de cobro y pago

Revisa el periodo medio de cobro (PMC) y el periodo medio de pago (PMP):


  • Si el PMC > PMP, estás financiando tus ventas con tu propio dinero.

  • El objetivo es que el PMP sea mayor que el PMC, para ganar margen de maniobra.

2. Planifica con herramientas financieras adecuadas

Elabora un plan de negocio con proyecciones financieras mensuales:


  • Escenarios realistas (optimista, conservador, pesimista)

  • Control de cobros y pagos

  • Seguimiento del flujo de caja

Esto te permitirá anticipar necesidades de financiación y negociar mejor con bancos o proveedores.

3. Negocia con tus proveedores

Algunas condiciones que puedes negociar para ganar liquidez:


  • Plazos de pago: 30, 60 o 90 días

  • Descuentos por pronto pago o volumen

  • Entregas parciales: reducir stock inmovilizado

Una buena negociación con proveedores puede liberar caja sin necesidad de recurrir a financiación externa.

Instrumentos financieros para ecommerce

Confirming

El confirming permite que el proveedor cobre al contado mientras tú difieres el pago a través de una entidad financiera.


Ideal cuando:


  • Hay que pagar inventario con meses de antelación

  • Se necesita stock para varios meses

  • Se quiere financiar el aprovisionamiento sin tensar la caja

Ventaja clave: alinea el ciclo operativo con el ciclo financiero, liberando recursos para otras áreas (marketing, logística, etc.)

Factoring

El factoring permite anticipar el cobro de esas facturas pendientes: una entidad financiera te adelanta el dinero hoy y luego se encarga de cobrar al cliente cuando venza la factura.

Se suele utilizar cuando:

 

  • Se entregan los productos hoy, pero el cliente paga en 30, 60 o incluso 90 días.
  • Hay que seguir comprando inventario, pagando salarios, invirtiendo en marketing o cubriendo otros gastos.
  • Se genera un desfase que pone presión en la caja, aunque el negocio sea sano en márgenes y ventas.

Líneas de crédito

Muy útiles para:

 

  • Campañas estacionales (Black Friday, Navidad)

  • Compras puntuales de inventario

  • Gasto intensivo en marketing

Permiten cubrir desfases entre pagos y cobros y responder ante imprevistos.

Anticiparse es crecer con inteligencia

Crecer en ecommerce es posible sin sacrificar la liquidez. La clave está en:

 

  • Conocer tu capital de trabajo

  • Controlar los plazos de cobro y pago

  • Apoyarte en herramientas y financiación adecuadas

  • Negociar con inteligencia

Una estrategia financiera bien planificada no solo evita bloqueos de caja, sino que te permite invertir con confianza en aquello que realmente hace crecer tu negocio.

¿Cómo te ayuda Andseed a mejorar tu gestión financiera desde hoy?

En Andseed, acompañamos a emprendedores digitales y ecommerce a estructurar su estrategia financiera desde los primeros pasos.

 

Nos encargamos de todo el proceso: desde el análisis inicial de necesidades y flujos de caja, hasta la búsqueda de financiación adecuada y la optimización del capital de trabajo.

 

Contacta con nosotros si quieres:

 

  • Acceder a financiación alternativa sin comprometer tu liquidez

  • Preparar un plan financiero sólido y escalable

  • Optimizar tu relación con proveedores e instrumentos financieros

Escríbenos y te ayudamos a transformar tu gestión financiera en una ventaja competitiva real.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema Startup

Últimos artículos del blog

Somos el CFO externo de las startups y pymes que quieren crecer.

¿Te ayudamos?

Scroll al inicio