ENISA activa un nuevo fondo de 303 millones de euros para financiar startups y pymes innovadoras

ENISA
ENISA lanza un fondo récord de 303 millones de euros para financiar startups y pymes con proyectos innovadores. Descubre todas las ventajas y cómo solicitar tu préstamo participativo.

Comparte este post

¿Qué es ENISA?

ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, especializada en apoyar a startups y pymes innovadoras a través de financiación alternativa.

Se encarga de conceder préstamos participativos, un tipo de préstamo especialmente diseñado para empresas con modelos de negocio innovadores y viables que buscan crecer, consolidarse o iniciar su actividad.

Beneficios de pedir un préstamo ENISA

Solicitar un préstamo ENISA representa una de las alternativas más atractivas y flexibles para startups y pymes innovadoras en España. A continuación, detallamos las ventajas más relevantes de esta financiación:

1. Accesibilidad y facilidad de acceso.


  • ENISA está diseñada para facilitar el acceso a la financiación de empresas en distintas etapas, desde la creación hasta la expansión y consolidación. Existen varias líneas de financiación (Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso, Emprendedoras Digitales, Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas), que se adaptan a la antigüedad, tamaño y necesidades del proyecto.
  • El proceso de solicitud es completamente digital, y el análisis se centra en la viabilidad del proyecto y la capacidad del equipo gestor.

2. No exige avales ni garantías personales.

 
  • Uno de los mayores atractivos es que ENISA no solicita avales ni garantías personales o bancarias.
  • Esto elimina una de las principales barreras de acceso a la financiación para emprendedores que no disponen de patrimonio personal o avalistas.

3. Se considera deuda subordinada.

 
  • Esto significa que, en caso de quiebra o liquidación de la compañía, ENISA solo cobrará si, tras pagar a los acreedores preferentes y ordinarios, aún quedan fondos disponibles.

4. Flexibilidad en plazos y condiciones.

 
  • Los plazos de amortización son notablemente superiores a los de la banca tradicional, llegando hasta 9 años dependiendo de la línea de financiación.
  • Disponen de periodos de carencia de hasta 7 años, durante los cuales solo se pagan intereses y no se amortiza capital, permitiendo a la empresa centrarse en su desarrollo inicial o en el crecimiento de esta.
  • La cuantía de los préstamos varía según la línea, desde 25.000 € hasta 1.500.000 €, adaptándose a las necesidades y tamaño del proyecto.

5. Intereses ligados a la rentabilidad de la empresa.

 
  • El tipo de interés está formado una parte fija (Euribor + diferencial) y una parte variable, vinculada a los fondos propios y el resultado del ejercicio, que solo se paga si la empresa obtiene beneficios. 

6. No implica dilución accionarial ni cesión de control.

 
  • A diferencia de la inversión privada, ENISA no entra en el capital de la empresa ni exige participación en la gestión o toma de decisiones. Los socios mantienen el equity y pueden financiar el crecimiento sin perder participación accionarial ni autonomía.

7. Complementariedad con otras fuentes de financiación.

 

  • Los préstamos ENISA pueden ser complementarios a rondas de inversión privadas, subvenciones o ayudas públicas, aumentando los recursos disponibles para el crecimiento del negocio.
  • ENISA suele exigir que los fondos propios sean al menos la cuantía del préstamo solicitado, lo que incentiva la coinversión y la profesionalización del proyecto.

8. Apoyo al crecimiento y la innovación.

 
  • ENISA da prioridad a proyectos con un alto componente innovador, con modelos de negocio diferenciadores o con claras ventajas competitivas en su sector.
  • Existen líneas específicas para empresas que buscan crecer o digitalizarse, adaptando la financiación a las necesidades concretas de cada etapa.

9. Red de contactos y visibilidad.

 
  • ENISA conecta a los emprendedores con una amplia red de contactos, inversores y otros emprendedores, facilitando oportunidades de negocio, colaboración y aprendizaje dentro del ecosistema emprendedor español.
  • El hecho de haber sido financiado por ENISA aporta prestigio y credibilidad ante otros inversores y entidades financieras.

10. Impulso a la economía y al empleo.

 
  • Los préstamos ENISA están orientados a fomentar la inversión en el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales y la creación de empleo, contribuyendo al crecimiento económico del país.

¿Por qué ahora es un buen momento?

ENISA acaba de anunciar la activación del nuevo fondo de 303.000.000€ para financiar startups y pymes innovadoras españolas.

Este hito supone tres buenas noticias para las empresas españolas:

  • Récord de financiación histórica: ENISA dispondrá de 303.000.000€ para inyectar en startups y pymes innovadoras españolas durante los próximos 15 meses (anteriormente el rango rondaba los 100M€ anuales).
  • Liquidez ininterrumpida para ENISA: gracias a este nuevo fondo, ENISA podrá eliminar la estacionalidad en sus desembolsos. Es decir, se desembolsarán préstamos durante todos los meses del año.
  • Reducción de los plazos de resolución: se estima que los plazos de resolución de solicitudes se sitúen en 45-60 días. Por tanto, ENISA pasará a ser un financiador prácticamente «inmediato».

¿Cómo solicitar un préstamo ENISA?

  1. Prepara tu plan de negocio con proyecciones realistas.
  2. Asegúrate de tener unos fondos propios igual o superiores al importe solicitado.
  3. Elige la línea de financiación adecuada según la antigüedad y perfil de tu empresa.
  4. Presenta la solicitud a través de la plataforma digital de ENISA. 

¿Cómo te ayudamos desde Andseed con ENISA?

Desde Andseed, te ayudamos a aprovechar las oportunidades de financiación pública como ENISA acompañándote en todo el proceso, desde la idea hasta la obtención del préstamo. 

1. Evaluación de viabilidad y encaje con ENISA
2. Preparación del plan de negocio
3. Montaje completo del expediente ENISA
4. Acompañamiento en la solicitud
5. Simulación del tipo de interés
6. Optimización del balance
7. Seguimiento y asesoría post-aprobación
ENISA

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema Startup

Últimos artículos del blog

Somos el CFO externo de las startups y pymes que quieren crecer.

¿Te ayudamos?

Scroll al inicio