Hay fondos que apuestan por la disrupción. Otros, por el crecimiento agresivo. Pero Athos Capital tiene clara su brújula: eficiencia, claridad y visión de largo plazo. Liderado por Juan Filiberto Martínez —“Juanfi” para quienes lo conocen de cerca—, este fondo con ADN emprendedor invierte en startups B2B desde fases muy tempranas, cuando el modelo ya está validado pero todavía no hay grandes métricas que enseñar. Hablamos con Juanfi sobre cómo analizan el potencial real en fases pre-seed, qué buscan en un equipo fundador y por qué la eficiencia operativa es, hoy más que nunca, una ventaja competitiva.
NOTA: Si prefieres escuchar directamente a Juanfi, puedes ver la entrevista completa en vídeo aquí.
De jurista a referente del venture capital: el camino de Juan Filiberto Martínez
Juan Filiberto Martínez, o “Juanfi” para quienes le conocen de cerca, no llegó al venture capital desde una torre de marfil financiera, sino desde la trinchera. Murciano de nacimiento, y con una trayectoria que va del derecho a la consultoría, pasando por el M&A y la inversión institucional, su historia es la de un founder reconvertido en gestor de fondos con una vocación clara: apoyar a otros emprendedores desde la experiencia real.
Tras lanzar su propio fondo en 2016, acabó fusionando su gestora con Athos Capital en plena pandemia. Una operación que, según cuenta, fue la primera fusión de dos gestoras independientes autorizada por la CNMV. Desde entonces, lidera uno de los fondos más activos en fases iniciales del ecosistema español.
"Teníamos claro que queríamos montar una gestora desde el lado emprendedor."
Athos Capital: eficiencia, visión y largo plazo desde el day one
Actualmente gestionan su segundo vehículo, Athos 2, con un tamaño de unos 30 millones de euros y una hoja de ruta clara: invertir en startups españolas en fase semilla con modelos de negocio sólidos, eficientes en capital y con vocación global.
Con una trayectoria que abarca más de 40 participadas entre ambos fondos, ya se preparan para lanzar Athos 3, un fondo con mayor tamaño y vocación continuista, pero abierto a explorar nuevas líneas como el hardware o tecnologías deep tech.
¿En qué tipo de startups invierte Athos Capital?
Tesis clara y sin fuegos artificiales: Athos busca proyectos B2B, especialmente SaaS, marketplaces y modelos de red escalables. No se guían por el hype, sino por la eficiencia del modelo, la claridad del equipo fundador y la capacidad real de ejecución.
- Foco en startups españolas (aunque con participadas fuera).
- Inversión desde pre-seed hasta late seed (rondas de 500.000 € a 5 M€).
- Tickets iniciales entre 250.000 € y 750.000 €.
- Follow-on de hasta 2 millones de euros.
- Participación media: entre el 5 % y el 8 % del equity.
Con una trayectoria que abarca más de 40 participadas entre ambos fondos, ya se preparan para lanzar Athos 3, un fondo con mayor tamaño y vocación continuista, pero abierto a explorar nuevas líneas como el hardware o tecnologías deep tech.
“Nos gustan compañías que no queman caja sin sentido. La eficiencia y el foco nos definen.”
Coinversión como norma, no como excepción
En Athos Capital no creen en operar en solitario. Su modelo de coinversión es clave para diversificar, contrastar visiones con otros fondos y acompañar mejor a los equipos fundadores.
Han coinvertido con actores como JME, K Fund, Adara, Samaipata, Bynd o 4 Founders Capital. Más allá del capital, buscan complementariedad en los consejos y una red de apoyo que aporte valor real.
“Cuando vienen curvas, tener más inversores empujando en el mismo carro ayuda mucho.”
Claves del análisis: visión, viabilidad y reporting
Lo primero que miran es el deck. Pero no cualquier deck. Quieren claridad estratégica, visión realista y un equipo que sepa explicar el qué, el cómo y el por qué de lo que están construyendo.aunque el business plan no es determinante en fases pre-seed, tener orden financiero, visión de caja y estructura básica ya montada es cada vez más imprescindible. De hecho, piden reporting mensual en la mayoría de participadas desde fases muy tempranas.
“Cada vez hay más complejidad: normativa, fiscalidad, deuda, auditorías… Hay que ordenar antes.”
Un proceso de decisión ágil y estructurado
El proceso de inversión en Athos suele dividirse en tres fases:
- Conexión inicial: si no hay chispa en la primera o segunda reunión, difícilmente la habrá después.
- Construcción de tesis: validación de datos, cap table, dimensionamiento de ronda. Todo debe resolverse en 3–4 semanas.
- Formalización legal y due diligence: la parte más lenta, pero imprescindible para cerrar bien.
El plazo medio total suele rondar los 3 a 6 meses, con variaciones según el tipo de operación y madurez del proyecto.
¿Deberías presentar tu startup a Athos Capital?
Si estás en fase pre-seed o seed, con un equipo comprometido, una visión clara, primeras métricas (aunque modestas) y un enfoque B2B eficiente, Athos Capital puede ser tu socio ideal.
Pero si:
- No estás full-time,
- No tienes claridad en el modelo de negocio,
- Estás en verticales que no encajan (B2C, contenidos, e-commerce),
… probablemente no sea el fondo adecuado para ti.
“Haz un poco de research antes de llamar. Nosotros también lo hacemos.”
El futuro: más tecnología, más hardware y más madurez
Athos 3 llegará con una tesis evolucionada, manteniendo la esencia pero abriéndose a:
- Mayor exposición a deep tech
- Proyectos con componente hardware
- Startups en verticales como IA, soberanía tecnológica o espacio
El ecosistema ha madurado, y Athos quiere seguir siendo un actor clave en ese crecimiento sostenible y profesionalizado.
Puedes ver la entrevista completa a continuación: