¿Estás creando una startup en España y quieres saber cómo beneficiarte de la Ley 28/2022?

¿Qué es la Ley Startup?
La Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, más conocida como Ley Startup (Ley 28/2022, de 21 de diciembre), ha supuesto un antes y un después para el ecosistema emprendedor en España. Esta normativa, pionera en Europa, nace con el objetivo de facilitar la creación, crecimiento y consolidación de empresas innovadoras, eliminando barreras y ofreciendo un marco fiscal y administrativo mucho más favorable para quienes apuestan por emprender.
Con su aprobación, España se posiciona a la vanguardia en el apoyo a las empresas emergentes de base tecnológica, la atracción de talento y capital internacional, y la consolidación de un entorno propicio para la innovación.
A continuación, se enumeran los principales beneficios desde el punto de vista fiscal, administrativo y laboral, entre otras ventajas:
Beneficios de la Ley Startup
Los principales beneficios fiscales para startups
- Reducción del Impuesto de Sociedades: la ley rebaja el tipo impositivo del 25% al 15% durante los primeros años de vida de la startup, permitiendo liberar recursos para reinvertir en el crecimiento del proyecto, con un período máximo de cuatro años. Concretamente, el primer ejercicio en el que la empresa tenga una base imponible positiva y los tres ejercicios siguientes, siempre que la sociedad mantenga la condición de empresa emergente.
- Exención de pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades: las startups quedan exoneradas de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, simplificando la gestión fiscal y mejorando la liquidez.
- Deducción por inversión: se eleva al 50% la deducción por inversión en empresas de nueva creación, con una base máxima de 100.000€, incentivando la entrada de capital privado y facilitando la financiación de nuevos proyectos.
- Ampliación de la exención fiscal en opciones sobre acciones (stock options) hasta 50.000 euros anuales por empleado, favoreciendo la retención de talento.
Todos los beneficios administrativos
- Constitución ágil y digital: la creación de una startup puede realizarse en un solo paso y de forma electrónica, eliminando el doble trámite registral y notarial y reduciendo los costes de aranceles notariales y registrales.
- Ventanilla única: se establece una ventanilla única, tanto física como digital, que centraliza todos los trámites necesarios para la constitución y gestión de startups, agilizando los procesos administrativos.
- Exención de equilibrio patrimonial: durante los tres primeros años, las startups no están obligadas a mantener el equilibrio patrimonial. Esto significa que, durante los tres primeros años de vida desde la constitución, las startups no están obligadas a disolverse si sufren pérdidas que reduzcan su patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social. Esto evita la disolución por pérdidas y permite afrontar con mayor tranquilidad los retos iniciales del negocio.
Incentivos laborales para emprendedores
- Cotización a la Seguridad Social: los emprendedores que compaginen su startup con un empleo por cuenta ajena quedan exentos de cotizar como autónomos durante tres años, es decir, no tienen que abonar la doble cotización a la Seguridad Social por desarrollar ambas actividades simultáneamente. Esto reduce la carga social y facilita la transición al emprendimiento. Cabe destacar que, esta medida se aplica exclusivamente a quienes tengan el control efectivo de la startup certificada.
- Visados y permisos: se crean visados específicos para emprendedores, nómadas digitales y trabajadores extranjeros, facilitando la atracción de talento internacional y la movilidad de profesionales altamente cualificados.
- Flexibilidad laboral: la ley favorece la implantación de modelos de trabajo flexibles, como el teletrabajo y los horarios adaptados, mejorando la conciliación y el desarrollo profesional dentro de las startups. Esto se realiza a través de la simplificación y digitalización de los trámites administrativos, así como en la eliminación de las barreras legales que permiten organizar equipos en remoto.
Apoyo a la innovación y la inversión en startups tecnológicas
- Entornos de prueba (sandbox): se impulsa la creación de entornos controlados de pruebas para validar la viabilidad de nuevos modelos de negocio, especialmente en sectores regulados. En España, el sandbox depende de la Secretaría General de Tesoro y cuenta con la supervisión de organismos como el Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros, que evalúan proyectos y acuerdan protocolos de pruebas con cada empresa admitida.
- Subvenciones y ayudas: la ley facilita el acceso a subvenciones y ayudas públicas, así como la prestación de garantías o pagos a cuenta en la concesión de estas, como pueden ser el programa NEOTEC de CDTI, préstamos ENISA y ayudas regionales y autonómicas.
- Fomento de I+D+i: se promueven incentivos para la investigación, el desarrollo y la innovación, claves para la competitividad de las startups en el ámbito tecnológico y digital. Por ejemplo, la posibilidad de aplicar deducciones fiscales por actividades e investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
Requisitos para certificar una startup ante ENISA
Para beneficiarte de los incentivos de la Ley Startup, tu empresa debe obtener la certificación de empresa emergente emitida por ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
Requisitos principales:
- Estar legalmente constituida en España.
- Tener una antigüedad máxima de 5 años (7 años para sectores industriales, energéticos o biotecnológicos).
- No haber surgido de fusiones o escisiones de otras startups.
- No cotizar en mercados regulados.
- No haber distribuido dividendos.
- Tener la sede social o establecimiento permanente en España.
- Al menos el 60% de la plantilla debe tener contrato en España.
- No superar los 10 millones de euros de facturación anual.
- Desarrollar un modelo de negocio innovador y con potencial de crecimiento escalable.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
- No haber sido condenada la empresa ni sus administradores por delitos económicos o societarios.
El proceso para obtener esta certificación requiere presentar documentación que acredite el cumplimiento de todos los requisito, así como la elaboración de una memoria en la que se describa la capacidad innovadora y el potencial de crecimiento de la compañía, destacando aspectos como el modelo de negocio, mercado, fase de vida de la empresa, etc. También es necesario aportar declaraciones responsables de los administradores y, en ocasiones, informes adicionales que respalden la escalabilidad y el carácter innovador de la empresa.
¿Cómo te ayuda Andseed a obtener la certificación y aprovechar los beneficios?
En Andseed nos encargamos de todo el proceso: desde el análisis inicial de requisitos, la recopilación documental, la redacción de la memoria de innovación, hasta la presentación ante ENISA y el seguimiento administrativo.
Contacta con nosotros para:
- Acelerar tu certificación como empresa emergente.
- Acceder a ayudas públicas y deducciones fiscales.
- Reducir tu carga administrativa como emprendedor.
La Ley Startup es una oportunidad real para cualquier emprendedor que quiera desarrollar una empresa innovadora en España. Aprovechar sus beneficios fiscales, administrativos y laborales puede marcar la diferencia en la fase inicial de una startup.
Desde Andseed te acompañamos en cada paso para que consigas tu certificación y empieces a beneficiarte de todas las ventajas que te ofrece este nuevo marco legal.
