Gestión Efectiva del Flujo de Caja en Startups en sus Primeras Etapas (Cashflow)

diferencias ebit y ebitda en tu pyme o startup
El flujo de caja son los movimientos que se producen en la tesorería de una compañía en un periodo determinado. Es un indicador clave para conocer la salud financiera de tu startup y evaluar si cuentas con el dinero suficiente para operar, invertir y lo más importante, crecer.

Comparte este post

El flujo de caja o cashflow en una Startup son los movimientos que se producen en la tesorería de la compañía en un periodo determinado. Es un indicador clave para conocer la salud financiera de tu startup y evaluar si cuentas con el dinero suficiente para operar, invertir y lo más importante, crecer.

Además, conocer los flujos de caja permitirá a tu compañía anticiparse a las roturas de tesorería y poder solicitar la financiación que mejor encaje con tus preferencias y modelo de negocio.

Tipos de flujos de caja en una startup

1. Flujo de caja operativo

Flujo de caja operativo: son los movimientos de tesorería derivados de los ingresos y gastos de las operaciones principales de tu negocio. Incluye:

Por un lado, las partidas que contienen el resultado del ejercicio:

  • Facturación + IVA
  • Aprovisionamientos + IVA
  • Sueldos y Salarios + Seguridad Social a cargo de la Empresa.
  • Servicios Exteriores + IVA
  • Las amortizaciones NO suponen una salida de caja, de modo que no restarán para el flujo de caja operativo 

Por otro lado, está formado por las NOF (Necesidades Operativas de Fondos) que son las inversiones transitorias que se realizan para financiar la operativa de tu empresa con tus propios recursos:

  • Clientes + IVA.
  • Existencias.
  • Hacienda Pública Deudora.
  • Acreedores/Proveedores + IVA.
  • Remuneraciones Pendientes de Pago.
  • Hacienda Pública Acreedora.

Hay que tener en cuenta que las liquidaciones de IVA e IRPF se realizarán de forma trimestral o mensual dependiendo del régimen que tengas. Según lo anteriormente comentado, tanto el IVA como el IRPF se representará dentro de las partidas Haciendo Pública Deudora o Acreedora.

 

¿Qué podemos observar a través del flujo de caja operativo?

La capacidad de tu startup para generar recursos con tu propia actividad, sin necesidad de financiarse con recursos ajenos, subvenciones o inversión privada. Por ello, este es el primer indicador que nos muestra realmente si necesitamos financiación o no. Además, tras un análisis de la operativa de la empresa, habrá que determinar que instrumento es mejor para la empresa.

2. Flujo de caja de inversión

Flujo de caja de inversión: son los movimientos de tesorería derivados de las inversiones en activos fijos. Incluye:

  • Compras de Inmovilizado Material. Equipos, propiedades, maquinaría.
  • Compras de Inmovilizado Intangible. Patentes, licencias.
  • Inversiones en otras empresas.
  • Ventas de activos existentes.
  • Otras inversiones como fianzas.

¿Qué nos muestra el flujo de caja de inversión?

Refleja cómo está invirtiendo tu compañía sus recursos para hacerla crecer. Además, es imprescindible saber en qué momento habrá que realizar estas inversiones realizando un análisis exhaustivo del flujo. 

3. Flujo de caja de financiación

Flujo de caja de financiación: son los movimientos de tesorería derivados de la obtención o devolución de capital. Incluye:

  • Obtención de préstamos y créditos.
  • Devolución de préstamos y créditos.
  • Ampliaciones de capital.
  • Reparto de Dividendos.
  • Entradas o salidas de otras aportaciones de los socios.

¿Qué nos muestra el flujo de caja de financiación?

Refleja cómo tu empresa utiliza sus recursos financieros y su capacidad para aumentar su endeudamiento y la rentabilidad que obtendrán los inversores. Para ello, habrá que realizar un profundo análisis de este flujo con el fin de determinar la estrategia financiera a seguir.

4. Flujo de caja Neto o Free Cash Flow

Flujo de caja Neto o Free Cash Flow: es el efectivo que queda después de cubrir los gastos operativos, de inversión y financieros. Incluye:

  • Flujo de Caja Operativo.
  • Flujo de Caja de Inversión.
  • Flujo de Caja de Financiación.

Este indicador es determinante para evaluar la capacidad de tu startup de generar efectivo a largo plazo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para realizar este análisis será necesario evaluar la fase de vida de tu compañía.

Estrategias para mantener un flujo de caja positivo

Para asegurar la salud financiera de tu startup, considera las siguientes estrategias clave:

  • Mejora tus márgenes. Haciendo un análisis de costes podremos averiguar que tan eficientes estamos siendo y aumentar precios o reducir costes según los resultados obtenidos.
  • Reduce plazos de cobro. Implementa políticas de cobro efectivas y considera usar herramientas como el factoring para anticipar cobro.
  • Amplía plazos de pago. Negocia términos más favorables con proveedores y utiliza productos como el confirming para gestionar pagos.
  • Monitoreo constante. Realiza un seguimiento detallado y regular de entradas y salidas de efectivo.
Cashflow en startups

Planificación financiera adecuada

  • Proyecta flujos de caja futuros. Anticipa necesidades de liquidez mediante previsiones a 3, 6 y 12 meses. Revisa diariamente el disponible para asegurarte el cumplimiento del plan.
  • Revisa periódicamente tu estrategia. Ajusta tu plan financiero según la evolución del negocio.

¿Cómo podemos analizar nuestra operativa y planificarla?

A través de la realización de un Plan de Negocio que registre todos los movimientos operativos y financieros de la empresa y proporcione un flujo de caja detallado y automatizado. Esto permitirá actualizar con datos reales el plan mensualmente, asegurando un control preciso y una mejor toma de decisiones.

Opciones de financiación para cubrir los flujos de caja

Financiación privada

  • Línea de crédito. Proporciona una financiación flexible para cubrir déficit de tesorería temporales.
  • Préstamos bancarios. Permite mantener la tesorería, cubrir gastos mensuales y potenciar el crecimiento de tu compañía.
  • Confirming o anticipo de facturas de proveedores. Un adelanto para pagar a tus proveedores nos permitirá no tensionar tanto la caja, sobre todo si tenemos facturas con volúmenes importantes en momentos determinados del año.
  • Factoring o anticipo de facturas de clientes. Un adelanto para cobrar lo facturado en ventas, te permitirá hacer frente a los gastos que se vayan produciendo de forma mensual. Hay que tener en cuenta, que si facturamos, pero no cobramos, los gastos fijos y variables tenemos que seguir pagándolos.

Financiación pública

  • Préstamos con entidades públicas. A diferencia de los préstamos bancarios comentados anteriormente, en este tipo de financiación las condiciones son más laxas, ya que, ofrecen una carencia muy superior a cualquier entidad bancaria y un plazo de amortización bastante holgado. Se destaca la financiación concedida por Enisa (Empresa nacional de Innovación) debido a sus buenas condiciones y su reconocimiento a nivel nacional.
  • Subvenciones a fondo perdido. Son ayudas económicas otorgadas por entidades públicas que no requieren devolución. Se conceden para fomentar determinadas actividades o sectores, de innovación, emprendimiento, sostenibilidad o digitalización. Se destaca la subvención Neotec otorgada por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), que impulsa la puesta en marcha de proyectos con un alto grado tecnológico y cuyo importe subvencionado supera los 300.000€.

Inversión privada

  • Inversores privados. Dependiendo de en la fase en la que se encuentre tu compañía y de tus preferencias, sería interesante buscar financiación de inversores que crean en tu proyecto y quieran hacerlo crecer.
  • Bootstrapping. Financiar la compañía mediante capital propio de los fundadores y la propia generación de caja del negocio en algunas ocasiones es una buena opción. Permite que no se produzca la dilución del porcentaje de participación, mantiene la capacidad de decisión y hace que tu startup sea más atractiva hacia nuevos inversores en el futuro.

Descarga Gratuita: Plantilla para la Gestión Efectiva del Flujo de Caja en Startups

Con este excel obtendrás:

Anticípate a problemas financieros identificando necesidades de liquidez antes de que ocurran.

Toma decisiones más rentables gracias a un análisis detallado y automatizado de tu tesorería.

Accede a la financiación adecuada que mejor encaja con tu negocio.

Impulsa tu crecimiento de forma segura, optimizando pagos y cobros.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema Startup

Últimos artículos del blog

Somos el CFO externo de las startups y pymes que quieren crecer.

¿Te ayudamos?

Scroll al inicio